Información sobre el Apellido: NAVALON
1º) Origen etimológico e histórico del apellido NAVALÓN, según el Diccionario de Apellidos Españoles de (Roberto Faure y otros 2001) Editorial Espasa Calpe.
Nava - Navas.- Apellido mucho más frecuente en forma plural y distribuido por toda España, procedente del sustantivo castellano nava, "tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas".
El vocablo es de origen prerromano y existe también en vasco (naba) con la misma acepción.
Indudablemente, el apellido se ha formado por vía toponímica, pues Nava o Navas abunda como topónimo mayor o menor en España; podemos citar entre otras poblaciones Nava de Arévalo (Ávila), Nava de la Asunción (Segovia), Navas del Rey (Madrid), Navas de Tolosa (Jaén), Navas de Riofrío (Segovia), y un larguísimo etcétera.
También abundan los apellidos que proceden de topónimos compuestos de la voz nava y de otro elemento, como Navacerrada (población en Madrid), Navalcarnero, contracción de nava (d)el carnero (población en Madrid), Navalmoral, contracción de nava (d)el moral (población en Ávila, Salamanca y Cáceres), Navalón, que parece un aumentativo de nava (población en Cuenca), Navalpotro, contracción de nava (d)el potro (población en Guadalajara), etc.