Información sobre el Apellido: PEREZ
1º) Origen etimológico e histórico del apellido PÉREZ, según el Diccionario de Apellidos Españoles de (Roberto Faure y otros 2001) Editorial Espasa Calpe.

Pedro.- Nombre de bautismo castellano, bastante frecuente como apellido, procedente del nombre latino de época cristiana Petrus y éste del griego Petros, forma derivada de petra, "piedra", traducción del hebreo Kefas, "piedra", que fue el sobrenombre que Jesús le dio al apóstol san Pedro, cuyo verdadero nombre era Simón.

Este nombre ha estado muy extendido por toda Europa y en todas las épocas desde el principio del cristianismo, debido al culto y al prestigio de san Pedro, el más famoso de los apóstoles de Jesucristo (Pierre en Francia, Peter en Alemania e Inglaterra, Pietro en Italia, etc.).

Son muchos os apellidos españoles derivados de Petrus, entre ellos Pere, variante antigua de Pedro, que fue la forma más usada en Castilla y Aragón durante la Edad Media; de Pero derivan en patronímico Pérez, apellido abundante que ocupa el octavo puesto en el orden de frecuencia, lo que nos da una idea de la gran difusión que tuvo pero como nombre de bautismo en la España Medieval; otros derivados son Périz, patronímico de origen aragonés, así como Peris, forma catalanizada derivada de Périz o Pérez, particularmente abundante en el País Valenciano.

Son muy numerosos los apellidos derivados o compuestos de Pero: Perón (forma aumentativa y hipocorística), Perico, Perillo, Perín (diminutivos de Pero) Perote (forma hipocorística de Pero con sufijo en -ote; el nombre personal Perote ya aparece en documentos castellanos del año 1162), Perandrés (de Pero y Andrés), Periáñez (de Pero y Yáñez), Peribáñez (de Pero e Ibáñez), Perogil (de Pero y Gil), Peromingo (de Pero y Mingo; también hay poblaciones con este nombre en Salamanca y Segovia), Perosanz (de Pero y Sanz), etc.

Asimismo son frecuentes los apellidos compuestos de Pérez y de otro nombre o apellido, como Perezazedo, Perezaguirre, Perezalvarez, Perezgil, Perezrobles, etc.

En catalán la forma equivalente a Pedro es Pere, y también abundan los linajes derivados de Pere: Peret-Peretó (diminutivos de Pere), Pereta (forma diminutiva femenina), Perich (hipocorístico de Pere).

Entre los compuestos de Pere y de otro nombre o apellido cabe citar Pereantón, Perarnau, Perezsánchez, Perejoan, Perejuan, Peremartí, Peremateu, Peremiquel, Pereñíguez (de Pere e ïñiguez), Perepérez, etc.

Otro derivado del latín Petrus, es Peire, variante antigua que se usó en Cataluña y en el Languedoc; de ella derivan la forma hipocorísticas Peiró (apellido particularmente recurrente en el País Valenciano), otras poco frecuentes como Peiret y Peirot (registradas en Cataluña), así como la variante aragonesa Peirón.