Información sobre el Apellido: RUBIO
1º) Origen etimológico e histórico del apellido RUBIO, según el Diccionario de Apellidos Españoles de (Roberto Faure y otros 2001) Editorial Espasa Calpe.

Rojo.- Apellido, frecuente y muy repartido por toda España, procedente del adjetivo castellano rojo (lat. Russeus, id.).

Russus ya existía como nombre de persona en época tardo-romana, y este tipo de aplicaciones onomásticas se siguieron empleando en época medieval como nombres personales o como apodos para designar a personas de piel rosada o de pelo rubio, pues "rojo" designaba antiguamente un color más claro que en la actualidad, y tenía sobre todo el sentido de "rojizo" o "rubio".

En los países mediterráneos, donde predomina el color de piel y de pelo morenos, han sido muy productivos los apodos alusivos a esta circunstancia física; en España son numerosos los apellidos derivados del latín russeus como Rosado, apellido bastante frecuente que viene a significar "persona de piel y pelo rojizo"; Rosillo, apellido también frecuente y que proviene de la voz castellana rosillo, "rosado" o rojizo", derivada del latín rosellus, derivado a su vez de roseus Equus, que se aplicaba al caballo o Yegua de pelo rojizo, pero que también se usó como apodo referido a personas.

En las áreas de lengua catalana son también frecuentes los derivados de russeus: Roig (catalán roig, "rojo") abunda como apellido en toda Cataluña, País Valenciano y Baleares; También existe el apellido en la grafía castellanizada Roch, registrado sobre todo en las provincias de Alicante y Valencia, que no ha de confundirse con Roch Pronúnciese Roc) que tiene otro origen (véase Roque); Ros (cat. ros, "rubio, rosado") es muy frecuente en Cataluña y País Valenciano pero también en Murcia; Rosell, Roset, Rossel y Rosset son otros derivados de origen catalán.

Incluimos en este artículo en abundante apellido Rubio, Extendido por toda España, procedente en parte de apodos relativos al adjetivo castellano rubio, y en parte del antiguo nombre personal latino Rubeus o Rubius.

El uso de la voz latina rubeus, "rojizo", como apodo y nombre personal se remonta a la época imperial romana, uso que continuó durante la Edad Media; en documentos castellanos de los siglos XII y XIII Ruvio aparece como nombre propio en muchas ocasiones.

Paralelamente, la voz castellana rubio se ha empleado mucho como apodo relativo a personas con los cabellos de ese color, y su sentido fue siempre aproximadamente el actual, acercándose algunas veces al latino de "rojizo" y empleándose indistintamente para designar el cabello de color oro o castaño claro y para el cabello rojizo o pelirrojo.

Incluso hoy en día el uso de este apodo es aún muy frecuente en nuestro país.

En cuanto al apellido Royo, frecuente y repartido por toda España, pero recurrente sobre todo en Aragón, Barcelona y País Valenciano, procede de una variante del latín rubeus que existe en aragonés y también existió, de forma dialectal, en el castellano de algunas zonas con el significado de "rubio, rojo".

Nótese que en los demás países de nuestro entorno cultural y geográfico son también abundantes este tipo de apellidos derivados del latín russeus o rubeus, como los italianos Rosso, Rossi, Russo, Russi, etc., y los franceses Rouge, Lerouge, Roux, Leroux, Rousseau, Roussel, etc.